medicina veterinaria san marcos

pérdida de la biodiversidad en el perúpérdida de la biodiversidad en el perú

pérdida de la biodiversidad en el perú pérdida de la biodiversidad en el perú

Otro ejemplo es el del consumo de gas que genera la actividad de la propia industria petrolera. No es nuestra intención hacer énfasis en los acuerdos y resultados de esta última COP. ¿Cómo agravó la pandemia la crisis en la Amazonía? Diseño realizado por PixelPro, Monitoreo de incendios y de pérdida de cobertura vegetal. La biodiversidad aporta entre 15% y 20% del PBI nacional, además es fuente de medios de vida para tres millones de personas dedicadas a la agricultura y 76.000 a … El estudio considera que para contrarrestar el cambio climático y la pérdida de biodiversidad es necesario proteger áreas equivalentes al 50,4% de la superficie terrestre. Sin embargo, la alta deforestación y degradación está llevándola al punto de no retorno, según diversos estudios. https://www.ecologiaverde.com/biodiversidad-en-el-peru-caracte… 2. Pero probablemente requeriremos que las reivindicaciones ecológicas entren con más fuerza en los imaginarios, se hagan más presentes, se incorporen a los deseos de transformación y justicia de las sociedades: igualdad, lucha contra la pobreza, contra la exclusión racial o cultural, contra la corrupción, oportunidades de trabajo, pueden ir articulándose más estrechamente a luchas por la defensa de las aguas y los bosques, la biodiversidad y los territorios, el cuidado de los ecosistemas, cerros, manglares, áreas protegidas. Investigadores resaltan el alto porcentaje de biodiversidad en territorio peruano. La cumbre sobre biodiversidad se lleva cabo en Montreal, Canadá. Foro virtual Gestión del Conocimiento problemática de la Minería. Es posible desescalar el extractivismo con medidas de corto plazo, partiendo de una evaluación del conjunto de emprendimientos existentes y concesiones, y valorándolos uno a uno para trazar el rumbo de este proceso de desmontaje progresivo. Segundo, la promoción de la Transición Energética Global dominante impulsada primordialmente desde el Norte Global, con tendencia hacia un notable incremento relativo de las ‘energías limpias’, está allanando el camino a una nueva escala del extractivismo de minerales críticos –tal ocurre en Chile, México, Argentina y Bolivia con el litio– o una nueva fiebre del ‘hidrógeno verde’ que es vendido como una "solución" para acelerar la ‘descarbonización’, desarrollándose unas primeras estrategias en países como Ecuador, Perú, Colombia o México, entre otros. Enero-septiembre VerVERVER ESPECIALVER ESPECIALVer especialVer especial Asi operan las “pequedragas” de Loretoun complejo sistema de extracción de oro ilegalVer especialVerConocer Anterior Siguiente Conozca a la FCDS La Fundación para la … Una disminución de la producción petrolera permitiría a su vez el decrecimiento de la quema de este gas excedente. En qué consiste la transición energética en Colombia. Director Periodístico: juan aurelio arévalo miró quesada, Empresa Editora El Comercio. En el caso peruano, Eric Dinerstein, investigador y uno de los autores del estudio, precisó a OjoPúblico que los espacios cruciales se encuentran en las ecorregiones de Amazonas, Ucayali y Napo, así como en las yungas, ubicadas en las selvas de montaña del oriente andino. [1] ONU (2021). Cambios progresivos en el uso del suelo y gobernanzas sociales. No bastará sólo cambiar las fuentes de energías de fósiles a renovables; esto más bien implicaría un dramático aumento del consumo de minerales críticos para esta ‘transición’. De igual forma, el rubro gastronómico, que viene liderando el Perú, depende directamente de la biodiversidad. La futura promulgación de la ley de prohibición del fracking en el Gobierno de Petro es en realidad un logro de este movimiento. En primer lugar, es inútil obviar que la forma que toman las negociaciones y los acuerdos en estos eventos está profundamente determinada por las estructuras de poder internacional, de carácter corporativa, partidista, militar, financiera y elitista, que marcan extraordinarias desigualdades sociales, económicas y globales, y que en realidad son una barrera muy pesada para la implementación efectiva de las políticas y recomendaciones propuestas para transformar verdaderamente la situación ecológica planetaria. WebEn un artículo especial para ArgentinaForestal..com, el ingeniero forestal Rubén Costas (*), reflexionó sobre el año forestal de 2022 para los productores forestales y las perspectivas para el 2023.. MISIONES (26/12/2022).- Estamos cerrando el 2022 bastante bien. Estas preguntas son el punto de partida de un informe científico publicado el último viernes en la revista especializada Science Advances, que identifica las áreas del planeta que serán claves para la biodiversidad y la resiliencia climática. WebInformesMonitoreo de incendios y de pérdida de cobertura vegetal. Finalmente, y en la misma línea, se puede también mencionar cómo en países como México o Ecuador se queman, sin uso alguno, enormes cantidades de gas a través de los ‘gas flare’ o mecheros, debido a la explotación petrolera. Es un problema a causa de las acciones de los seres humanos en exceso alteran tanto a la naturaleza que pueden llegar a destruirla, pensar actualmente en la extinción de animales … Disponible en https://news.un.org/es/story/2021/03/1489112. Los datos recopilados por el estudio se presentan en un mapa interactivo, desarrollado por One Earth en alianza con Google Earth Engine, que ofrece cinco capas de visualización: sitios de especies raras, áreas de alta biodiversidad, grandes paisajes de mamíferos, áreas terrestres intactas y áreas de almacenamiento de carbono; que en conjunto comprenden cerca de la mitad de toda la superficie de la tierra. El movimiento ha declarado que continuará su lucha en 2023. Se mencionan algunos ejemplos ilustrativos, pero hay muchos más. Costa Rica es un ejemplo de una economía que ha impulsado una mayor importancia del turismo (más del 6% del PIB en promedio antes de la pandemia)[5] mientras se han atenuado algunos males del extractivismo, destacando la moratoria a la exploración y explotación petrolera que existe en el país, tanto en territorio continental como en el marítimo. Independencia editorial ante nuestros aliados. En este sentido, estas herramientas requieren una revisión profunda para atender las asimetrías de poder que afectan severamente a las comunidades y sus capacidades de ejercer sus derechos y soberanía en los territorios que habitan. Proponen falsas soluciones basadas en esquemas contables ante un ámbito que tiene dimensiones inconmensurables como es el de la biodiversidad, así como en mercados de compensación y mecanismos dominados por el ámbito empresarial que operan primordialmente sobre los procesos de distribución y redistribución económica, pero que no tocan el asunto de fondo, que tiene que ver con el voraz patrón de apropiación de la naturaleza, y nuestra relación con esta. Evelyn Lamadrid, fiscal provincial de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) del Santa, enfrenta amenazas de muerte por su labor. Nuestro país se encuentra entre los países megadiversos del planeta. Eso es, aproximadamente, tres veces el PBI anual actual del país", señaló Karl Burkart. Predomina una visión pragmática, conciliadora y reformista en la política latinoamericana, lo que contrasta con las necesidades de cambio radical y acelerado que debemos impulsar para que no nos devore esta crisis de vida en el planeta. No podemos ya seguir creciendo de esta manera. Pero de ninguna manera América Latina debe estar eximida de esta cuestión. Actualmente, el caso más interesante a evaluar es la Reforma Tributaria del Gobierno de Gustavo Petro aprobada en noviembre de 2022, que inicialmente se planteó recaudar un adicional equivalente al 1,8% del PIB, básicamente cobrando más al petróleo y al carbón, a personas de mayores ingresos, a las empresas financieras, y también a alimentos poco saludables y algunos productos plásticos, así como lo proveniente del aumento del impuesto al carbono[4]. Para evitar la pérdida incesante de la biodiversidad, recomienda que el GBF debe conducir a un aumento significativo de los esfuerzos de conservación por parte de los … La pérdida que puede … En segundo lugar, nos seguimos enfrentando a unos fundamentos epistémicos dominantes que determinan tanto los enfoques como las instituciones que llevan adelante estos acuerdos y negociaciones globales. A nuestro juicio, la hoja de ruta que marcan los acuerdos de la COP15 sobre Biodiversidad, realizada en Montreal, Canadá, son tremendamente insuficientes en comparación a las reales dimensiones del problema. La mesa redonda donde se presentó, reflexionó sobre ‘cómo podemos reducir el uso de recursos con el objetivo de proteger la biodiversidad’. Lineamientos de Infraestructura Verde Vial - ¿Cómo hacer para que la construcción de vías no afecte a la fauna? Es decir, aquellos beneficios económicos, sociales y ambientales que la población consigue a partir de ecosistemas saludables; como el agua para consumo humano, el almacenamiento de carbono, calidad del aire, entre otros. Si no somos capaces de limitar el calentamiento a 1,5°C, el cambio climático se volvería la principal causa de pérdida de biodiversidad en los próximos años. Breve contexto actual de América Latina, extractivismo y transiciones: tensiones, contradicciones y potencialidades. Exhibición virtual de experiencias comunitarias de Transición Energética Justa. / OpiniónBasada en la interpretación y juicio de hechos y datos hechos por el autor. Disponible en: https://www.ict.go.cr/es/noticias-destacadas-2/1358-industria-tur%C3%ADstica-aporta-6,3-del-pib-a-la-econom%C3%ADa-de-costa-rica.html, [6] Felipe Corral (2022). El Economista. En este sentido, necesitamos un vuelco epistémico y político para abordar este problema; enfoques dirigidos a la raíz del mismo, que replanteen radicalmente nuestra relación con la naturaleza. Archivo de video, disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=cyQuvk3-NOs; Grupo Chiapaneco contra el Modelo Extractivo (2018). Un caso interesante es el de la Alianza Colombia Libre de Fracking[8], que ha desarrollado luchas territoriales contra este tipo de proyectos, como ha ocurrido en Puerto Wilches, en el departamento de Santander, y al mismo tiempo ha venido construyendo campañas, articulaciones con otros actores –como organizaciones sociales, congresistas, académicos, etc–, movilizaciones y acciones jurídicas con impacto en diversos ámbitos y niveles, teniendo incidencia en la política nacional. En estos casos, el mapa interactivo desarrollado como parte del estudio no muestra ausencia de este tipo de tierras, sino falta de información. De aquí al 2030 los Objetivos de Desarrollo Sostenible deben impulsarnos a perseguir un futuro inclusivo en armonía con el ambiente, que solo lograremos mediante soluciones que consideren la conservación de la naturaleza, donde las mismas comunidades sean agentes que promueven un desarrollo que, más que a expensas de la naturaleza, sea compatible con ella. Fondos provenientes de mecanismos de compensación financiera internacional en el marco de las negociaciones sobre cambio climático, de empresas petroleras foráneas, o de la recaudación de impuestos nacional, podrían financiar las inversiones de infraestructura para su captura, o bien para la transición de cierre de mecheros. La publicación destaca la necesidad de restaurar los hábitats naturales para enfrentar tres tipos de crisis que hoy afectan al planeta: el cambio climático, la pérdida de la biodiversidad y la aparición de nuevos virus, como el Sars-Cov-2, que dio origen a la actual pandemia. Mientras tanto, son los pueblos en movimiento los principales motorizadores de estos necesarios procesos de cambio. Tendremos que asumir indefectiblemente el decrecimiento. El estudio, denominado "Una red de seguridad mundial para revertir la pérdida de biodiversidad y estabilizar el clima de la Tierra", identifica las áreas naturales que resultan prioritarias para trabajar en la conservación y restauración de la biodiversidad hasta el 2030. ¡No es poco que la selección argentina resultara CAMPEÓN MUNDIAL! Somos las personas quienes debemos proteger nuestro único planeta y buscar soluciones de desarrollo basadas en la naturaleza para que el mundo prospere en los tiempos inciertos que tenemos por delante. Para algunos, la creciente preocupación por la pérdida de biodiversidad es exagerada y aducen que las extinciones constituyen un hecho regular en la historia de la vida: se sabe que han … Estas medidas, de acuerdo a los investigadores, permitirían alcanzar hasta un tercio del área requerida para cumplir con los objetivos de cara al 2030. Es importante mencionar que, en general, las herramientas de consulta previa y consulta popular en América Latina en realidad han sido permanentemente irrespetadas por gobiernos y corporaciones, siendo además que en numerosas ocasiones manipulan estos instrumentos para ‘legalizar’ de manera corrupta los proyectos de interés. Resumen. Con estos gráficos te mostramos en estado del planeta en términos de biodiversidad. "Se tiene que multiplicar las formas legales por las cuales los indígenas pueden acceder al ejercicio de sus derechos colectivos sobre el territorio. La biodiversidad aporta entre 15% y 20% del PBI nacional, además es fuente de medios de vida para tres millones de personas dedicadas a la agricultura y 76.000 a la pesca artesanal, y más de 50 pueblos originarios que viven en la Amazonía. Calculadora de los impactos de la Minería ilegal de Oro en Brasil, Entrega de resultados - iniciativa pequeñas donaciones. Es un problema a causa de las acciones de los seres humanos en exceso alteran tanto a la naturaleza que pueden llegar a destruirla, pensar actualmente en la extinción de animales … ¿Es relevante la biodiversidad en la decisión de visita a los parques nacionales en el Perú? Abstract. Modelo field museum, 31 de julio y 1 de agosto de 2017, Espeleología en la Serranía de La Lindosa, Diálogo social e institucional sobre el modelo de ocupación y desarrollo sostenible del departamento del Guaviare en el marco de la implementación de los Acuerdos de Paz, Inventario rápido social y biológico Colombia: La Lindosa, Capricho, Cerritos, Proyectos viales de segundo y tercer orden con características de Infraestructura verde, Inventario rápido social y biológico #30 bajo Caguán – Caquetá, Productos de apoyo de FCDS para la ampliación de Chiribiquete, Curso teórico práctico “Vías con características de infraestructura verde: elementos para su aplicación en los departamentos de Caquetá y Putumayo”, Análisis corredores de conectividad ecológica RC Amarakaeri, Memorias segundo encuentro “Corredor cultural y biológico Putumayo - Perú – Colombia: Capítulo estrecho- Arica y Yaguas-Amacayacu”, Evento workshop internacional-gobernanza e infraestructura en la Amazonía, Monitoreo de la deforestación en los países andinos de la Cuenca amazónica y motores de deforestación, Intercambio de experiencias de forestería comunitaria selva maya – Amazonia: Por los bosques, la vida y la paz, Capacitación sobre el reconocimiento, uso y manejo de especies priorizadas, forestería comunitaria, Memorias- Encuentro binacional cuenca baja del Río Putumayo (Perú-Colombia), Curso: Infraestructura verde vial: Un reto posible en Colombia, Más allá del Chiribiquete. Archivo de video, disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=MHjcxa4n6h0. Solutions to the Underlying Causes of Biodiversity Loss, https://news.un.org/es/story/2021/03/1489112, https://www.youtube.com/watch?v=cyQuvk3-NOs, https://rmr.fm/videos/chiapas-en-resistencia-ante-el-modelo-energetico-capitalista/, https://www.youtube.com/watch?v=MHjcxa4n6h0, https://assets.ey.com/content/dam/ey-sites/ey-com/es_co/topics/tax/ey-tax-alert-reforma-tributaria-2022-aprobada-por-el-congreso.pdf?download, https://www.ict.go.cr/es/noticias-destacadas-2/1358-industria-tur%C3%ADstica-aporta-6,3-del-pib-a-la-econom%C3%ADa-de-costa-rica.html, https://razonpublica.com/consiste-la-transicion-energetica-colombia/, https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Quema-de-gas-en-Mexico-se-dispara-y-hace-temer-objetivos-climaticos-20220223-0028.html, https://www.facebook.com/AlianzaColombiaLibreDeFracking/, https://www.facebook.com/marlibredepetroleras/, Visite el perfil de Emiliano Teran Mantovani, Pulse aquí para leer ver todas las noticias y artículos sobre Arco Minero, Calentamiento global - Cambio climático - Ambiente y Ecología, Pulse aquí para leer ver todas las noticias y artículos sobre Calentamiento global - Cambio climático - Ambiente y Ecología. En palabras del secretario general de la ONU, Antonio Guterres, “la humanidad debe elegir: cooperar o morir”. Estos porcentajes tienen mayor presencia en las regiones amazónicas de Loreto, Ucayali, San Martín y Madre de Dios, donde también se registran los mayores niveles de deforestación. Una reciente investigación del Proyecto de Monitoreo de los Andes Amazónicos (MAAP) detectó en estas regiones peruanas, por ejemplo, la construcción de 1.500 kilómetros lineales de caminos forestales en zonas sin autorización para la extracción legal de madera. América Latina se encuentra, al igual que el resto del mundo, atravesada por la convulsión y la volatilidad, el desorden y el caos global, la enorme incertidumbre; así como un por una serie de tensiones y contradicciones, aunque también potencialidades y posibilidades de transformación. [2] Véase por ejemplo: Fundaexpresión (2021). Disponible en https://www.ecuadoraldia.com.ec/?p=747, [4] Reforma Tributaria 2022 aprobada por el Congreso. La Contraloría halló que inspectores suscribieron reportes que certificaban a 18 embarcaciones, pese a que estas evaluaciones no se realizaron. El informe fue elaborado por la organización de investigación Resolve, en colaboración con la Universidad de Minnesota y la Universidad del Estado de Arizona. Disponible aquí: https://assets.ey.com/content/dam/ey-sites/ey-com/es_co/topics/tax/ey-tax-alert-reforma-tributaria-2022-aprobada-por-el-congreso.pdf?download, [5] Instituto Costarricense de Turismo (2020). Es necesaria la acción política de posibilitadores de transformación en todos los ámbitos posibles; y abolir ciertos marcos institucionales de acción que siguen siendo un obstáculo para abordar la situación (como ya dijimos, mecanismos viciados de consulta previa o popular, estructuras impositivas que favorecen a los sectores más ricos y al extractivismo, tratados de libre comercio, etc). Aun si todos los países cumplieran sus promesas de reducción de emisiones, llegaríamos a un calentamiento de 2,5°C a fines de siglo, lejos del escenario de 1,5°C que la ciencia plantea para afrontar impactos menos dramáticos, según el informe de ONU Cambio Climático. El Perú es sinónimo de biodiversidad y gran parte se lo debe a la Amazonía y sus bosques, que regulan el ciclo del agua y proveen alrededor del 50% de humedad a la región andina. El artículo científico incluye un análisis preliminar de la organización científica Globaïa, enfocado en la importancia de crear corredores climáticos y de vida silvestre que conecten áreas protegidas y paisajes intactos. En el último siglo la población mundial se ha multiplicado por cuatro y el uso de recursos naturales … A un día del cierre oficial, el borrador del acuerdo final aún no está cerrado. Mención honorífica al Premio Libertador al Pensamiento Crítico 2015. El movimiento ha logrado generar narrativas y nuevas formas de entender la energía y la transición, ha promovido iniciativas de generación y gestión de energías alternativas a escala comunitaria, y ha tenido una impronta en los debates sobre transición energética en Colombia y la región, hoy de gran relevancia. Mientras tanto, en estos momentos es el experimento de Petro en Colombia el que está mostrando un accionar alternativo en el ámbito de las políticas públicas, y numerosas organizaciones sociales y comunidades en ese país están en medio de la disputa por la orientación y el sentido del proceso colombiano. Para controlar la crisis climática también debemos dejar de perder la biodiversidad y es clave reconocer que la elección sobre nuestro futuro no es entre las personas o la naturaleza. Y se preguntó si el Perú no merecía ser compensado. Entre otras medidas, no es posible avanzar en un proceso de protección global de la biodiversidad si no logramos desmontar algunos mecanismos normativos, económicos y financieros internacionales, que más bien perpetúan el problema ambiental. Producción de alimentos causa 60% de pérdida de biodiversidad. Sobre este punto, Burkart señaló a OjoPúblico que, de cierta manera, el país subsidia a naciones más ricas, pero con menor cantidad de servicios ecosistémicos. Factores de riesgo de la biodiversidad en el Perú. Como bien podemos imaginar, los principales factores que ponen en riesgo a los animales y plantas en el Perú se deben a la acción irresponsable de los seres humanos. Entre dichas acciones destacan: Deforestación y tala descontrolada. Creación de monocultivos y agricultura industrial con la ... En este sentido, es fundamental no sólo una exhaustiva revisión de la deuda, auditando posibles deudas odiosas e ilegítimas, evaluando la cesación de pagos parciales para el abordaje de la crisis ambiental y climática; sino también requerimos el reconocimiento de la deuda ecológica y climática, que para el caso Latinoamericano, es fundamentalmente el Norte Global su deudor. Por ejemplo, la minería de carbón en Venezuela puede detenerse progresivamente en el corto plazo, dado que las rentas que recauda esta industria son insignificantes y la demanda de electricidad del noroeste del país, antes que abrir nuevas carboeléctricas, como ha sido propuesto desde intereses económicos regionales e internacionales, podría ser cubierta por el gran potencial solar y eólico de esta región, del que ya existen importantes instalaciones que en cambio están en precaria situación por corrupción e indolencia gubernamental. WebLas ciencias de la Tierra generalmente reconocen las siguientes cuatro esferas como componentes de los sistemas que conforman la totalidad del medio ambiente natural: [8] la litosfera; la hidrosfera; la atmósfera; la biosfera; Estas esferas se corresponden al conjunto de las rocas, las aguas, la atmósfera y la vida, respectivamente.. Algunos … Produce adelantó que dará solo un apoyo parcial a la iniciativa que busca regular comercio internacional de 56 especies de tiburones. Territorios del Perú pueden a ayudar a revertir crisis climática y pérdida de biodiversidad en el mundo. El llamado de expertos ambientales al próximo presidente, Procuraduría pide vigilancia para frenar ganadería en Parques Nacionales Naturales. El ecólogo y docente de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, Ernesto Ráez Luna, coincide en la importancia que tiene la población indígena en la defensa de los territorios amazónicos y la biodiversidad del país. Este artículo está basado en una presentación que realizamos en una de las Conferencias Paralelas a la COP-15 de Biodiversidad realizada en diciembre de 2022 en Montreal (Canadá), denominada "Solutions to the Underlying Causes of Biodiversity Loss". Otro ejemplo de este tipo de estrategias lo constituye el Movimientos Ríos Vivos (Colombia), una articulación de comunidades y organizaciones de varias partes del país que han venido resistiendo por años a los severos impactos de las infraestructuras hidroeléctricas, siendo que con el tiempo han crecido y logrado resonancia incluso internacional, metiéndose de lleno en debate sobre la energía y el modelo de desarrollo. A pesar de ello, el Gobierno bolivariano no ha hecho total demarcación y titulación de tierras a estos pueblos originarios de la cuenca, a pesar de ser un mandato constitucional desde 1999. Por un lado, la región está experimentando grandes presiones internacionales y nacionales para expandir el extractivismo, lo cual está siendo determinado por al menos tres factores coyunturales: primero, la crisis económica y social que se ha intensificado con la pandemia –haciendo de América Latina la región ‘más afectada’ en este período según la ONU[1]–, con un incremento de la pobreza, alta inflación, etc., que ha hecho prevalecer una narrativa política generalizada en la que se afirma que "necesitamos más extractivismo para superar la crisis", junto a proyectos y propuestas de expansión extractivista de los diferentes gobiernos del subcontinente. Jorge Salazar Araoz # 171 Santa Catalina La Victoria. También apoyarlos de manera económica y técnica [para lograr una] gestión sostenible", comentó. El siguiente comunicado fue publicado por Wildlife Conservation Society en relación al reporte de la Plataforma Intergubernamental Científico-Normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios … Tras años de negociaciones, estamos bastante lejos de lo que requiere una emergencia de esta magnitud. Esto también debería funcionar para ayudar a financiar una transición energética justa y con perspectiva ecológica, proyectos de desarrollo de la resiliencia social y comunitaria para enfrentar las consecuencias del cambio climático, y cambios en el modelo económico. Estrategias post-extractivistas desde movimientos sociales: iniciativas desde abajo con impacto multi-escalar. El hombre está detrás del declive de la biodiversidad del planeta, que ahora amenaza su bienestar y lo enfrenta a la primera extinción masiva de especies desde la … En ellos se encuentra la mayor biodiversidad que ostenta el Perú. El 70% las plantas alimenticias y el 80% de las medicinales proceden de los bosques. También es el hogar de una gran diversidad de especies animales, muchas de las cuales son endémicas, es decir que viven solo en nuestro territorio nacional. Forestería comunitaria en Capricho: plan de acción 2021, SESIÓN 5 AL BANQUILLO: LA EFICACIA DE LAS POLÍTICAS PARA LA PROTECCIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN COLOMBIA, Conversatorio 2011-2021 diez años sobrevolando la amazonia. Pero la posibilidad de abordar esta severa crisis difícilmente se lograra dejando intocado al extractivismo, o bien enverdeciéndolo: debemos indefectiblemente iniciar el tránsito hacia un rumbo post-extractivista. Energías Comunitarias. ¿Porqué la construcción de carreteras amenaza la Amazonia? De acuerdo a Karl Burkart, uno de los autores del informe y director de la organización One Earth, el Perú tiene el 63% de su superficie calificada como “de particular importancia para la biodiversidad”. De acuerdo a la clasificación descrita en el estudio, la biodiversidad peruana se encuentra distribuida en conjuntos de especies distintas (34,6%), territorios protegidos (21,5%), áreas de especies raras (6,4%) y otros (1,1%). En tal sentido, proponemos resaltar 5 ámbitos clave de acción para desescalar el extractivismo y poder reducir el uso de ‘recursos’ para proteger la biodiversidad. La pérdida de la biodiversidad afecta la salud de los peruanos. La aparición de nuevas enfermedades infecciosas o el brote de epidemias que golpea a las poblaciones tanto urbanas como rurales tiene como uno de sus principales detonantes la pérdida de la biodiversidad, señaló la representante del INS-MINSA en la Comisión Nacional de Diversidad ... Todos estos elementos forman parte del contexto inmediato de la región en el abordaje del grave problema de pérdida de biodiversidad, un entramado de disputas entre visiones, políticas e intereses que, como ya hemos dicho, difícilmente se puede obviar. Por eso, debemos reconocer que estamos también frente a una crisis de derechos humanos, donde millones de personas se verán afectadas si no llegamos a acuerdos globales para financiar las pérdidas y daños en los países que sufren la crisis climática. Basada en la interpretación y juicio de hechos y datos hechos por el autor. No hablamos de datos menores. Chiapas en resistencia ante el modelo energético capitalista. La biodiversidad del planeta ha caído, en el 58% de la superficie terrestre, por debajo del umbral sugerido como seguro para el medio ambiente. En la Argentina, la Asamblea por un Mar Libre de Petroleras de Mar del Plata[9] ha venido impulsando una serie de actividades desde 2021 en contra de la instalación de plataformas petroleras off shore en la costa sur de la provincia de Buenos Aires. ISSN: 1578-0732. e-ISSN: 2174-7350. Se … El artículo señala que si se conserva el 50% del ámbito terrestre se revertiría una mayor pérdida de biodiversidad, se evitaría las emisiones de dióxido de carbono y mejoraría la eliminación natural de carbono. Posibilidades para Colombia, Conferencia: Gobernanza ambiental para la paz en Colombia. La Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible (FCDS) es una organización no gubernamental, constituida legalmente el 27 de mayo de 2011, con el objetivo de contribuir al desarrollo sostenible y equitativo de las poblaciones humanas, principalmente las rurales, en armonía con la conservación de la base natural y las características sociales de los territorios. Los investigadores destacan la importancia de los territorios indígenas y consideran la importancia de al menos tres ecorregiones peruanas. Sin … El problema no es solo técnico o tecnológico; también es político y geopolítico. El análisis identifica 50 ecorregiones y 20 países que contribuyen de manera fundamental a alcanzar esta meta; entre ellos está el Perú. Desescalamiento directo del extractivismo. Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados, movilizaciones, bloqueos de carreteras y más. La idea es comenzar por los emprendimientos más prescindibles, los proyectos más dañinos y costosos (ambiental y económicamente), o los sectores que tengan las tasas de retorno energético más bajo, o que sencillamente derrochan considerables cantidades energías en su operación. Se trata de un cambio en las cargas impositivas y subsidios que desincentive los emprendimientos extractivistas y depredadores de la naturaleza, e incentive otras formas económicas sostenibles, al tiempo que contribuya a financiar tanto la transición como ayudar a los sectores más desfavorecidos de la sociedad a sobrellevar el proceso e integrarse adecuadamente a él. Disponible en https://razonpublica.com/consiste-la-transicion-energetica-colombia/, [7] Reuters (2022). Este porcentaje, según el investigador estadounidense, permite proporcionar servicios ecosistémicos para la región y el mundo. Esta no solo es la base de la economía peruana, sino del país. Hace parte de la Red Oilwatch Latinoamerica. En Perú, según el último informe sobre diversidad biológica publicado por el Ministerio del Ambiente a mediados de 2019, existen 33 áreas protegidas, con una superficie mayor a los 17 millones de hectáreas, relacionadas con pueblos indígenas. El asunto no es sólo el cambio climático: el hecho que un millón de especies estén en peligro de extinción, de las vastas e incalculables consecuencias que eso tiene para la vida en el planeta, del carácter irreversible que pueden tener estos procesos de pérdida de biodiversidad y las necesidades de actuar con celeridad y premura, contrastan enormemente con un sistema global que sigue vorazmente ampliando el consumo de recursos y energía, las fronteras de la destrucción ambiental, mientras se generan acuerdos que no establecen medidas precisas y vinculantes para abordar este problema.

Principios De La Antropología, Elementos De La Cadena Productiva, Cocina Molecular Deconstrucción, Estrategias Para Vender Un Celular, Plaza Norte Direccion, Terrenos En Pachacamac Los Portales, Repositorio Utea Estomatología, Que Vender En Una Cafetería Pequeña, Examen De 1 De Secundaria 2021 Pdf, órdenes De Compra Perú Compras,

No Comments

pérdida de la biodiversidad en el perú

Post A Comment