evolución de la actividad física24 Sep evolución de la actividad física
Por último, podemos mencionar otra acepción de tiempo, que es la referida al tiempo atmosférico: el estado de la atmósfera en un momento y lugar determinados. Even though health related issues are in vogue due to the epidemiological reality of many countries -which show a marked tendency to suffering from non transmissible chronic diseases , concern for self-care, and the reversal of bad habits such as a sedentary lifestyle, is not unique to modern societies. Descansan mucho. Por esto, la civilización griega se destaca por ser una de las pioneras en incluir profundamente los ejercicios físicos en la vida de las personas, convirtiéndolos en uno de los pilares de su cultura y sistema educacional (Guillet, 1971). Entonces, cultura y sociedad están articuladas, por lo tanto, la Actividad Física es la recurrente forma de recoger los movimientos traspasados de su cultura. Pertenece al género Homo, que fue más diversificado y durante el último millón y medio de años incluía otras especies ya extintas. Pasear en bicicleta es una actividad de ocio elegida por personas de todas las edades. El conjunto de personas o el género humano[5] también se conoce con la denominación genérica de humanos[6] y humanidad. 83 0 obj <>/Filter/FlateDecode/ID[<00D08BEE9F0CFB4BAD32A6980DFF86AC>]/Index[55 57]/Info 54 0 R/Length 123/Prev 241939/Root 56 0 R/Size 112/Type/XRef/W[1 3 1]>>stream La educación general no contemplaba a la educación física importante, la cual contaba con metas limitadas. EVOLUCIÓN DE UN SUJETO CON OBESIDAD SOMETIDO A UN PROGRAMA DE NUTRICIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA (PRONAF) Autor: SANDRA JIMÉNEZ PARYLAK . El Movimiento social hacia la salud: surge en la década de los 80; y por el cual comienza a emerger una conciencia social en la población sobre los temas de salud. En cambio, cada hombre puede imprimir a sus acciones los rasgos propios de su individualidad; por eso, cuando se analiza un cuadro, una forma de escribir, una manera de fabricar herramientas, etc., se puede deducir quién es su autor, su artífice, su artista. [15], Además, el cuerpo es un organismo pluricelular; es decir, está formado por muchas células, entre las cuales existen diferencias de estructura y de función. La especie humana llegó a constituirse como tal por la concurrencia simultánea de factores culturales y biológicos. Homo sapiens es, en este sentido, un animal pulsional. Campinas, SP: Papirus. La geología, como ciencia de la Tierra, comparte tronco común con muchas disciplinas que se han desgajado de ella, o … Hace 1.5 millones de años con Homo erectus o con Homo ergaster, la andadura moderna implica la existencia de un pequeño ángulo entre el dedo gordo y el eje del pie, así como la presencia del arco longitudinal de la planta y una distribución medial del peso (nótese que en las mujeres la andadura distribuye el peso más hacia las partes internas del pie debido a la mayor anchura de la pelvis).[20]. Es casi seguro que la Eva mitocondrial y el Adán cromosómico, los primeros Homo sapiens eran melanodérmicos, esto es, de tez oscura. Los seres humanos son animales sociales, capaces de concebir, transmitir y aprender conceptos totalmente abstractos. La actividad física orientada a la salud tiene tras de sí un largo historial, el cual comenzó siendo impulsado desde la Antigüedad por médicos y filósofos, donde se destacan los postulados de los griegos, que la promocionaban como parte de una formación integral, propias de su cultura. [2] A diferencia de lo que ocurre en la mayor parte de las otras especies sexuadas, la mujer sigue viviendo mucho tiempo tras la menopausia. Homo sapiens (literalmente en latín ‘el hombre sabio’),[1] comúnmente llamado ser humano, persona[2] u hombre[3] —este último en el sentido de ser racional, que no distingue entre ambos sexos—,[4] es una especie del orden de los primates perteneciente a la familia de los homínidos. Innovación - CALIDAD. Da cultura do corpo. Ordenar resultados: Darwin y la evolución. Se cree también que pueda ser genético.[18]. En las otras especies la hembra suele fenecer al poco tiempo de su llegada. De igual forma, siguiendo a Geertz (1989), es importante señalar que el pensamiento humano es marcadamente social, social en su origen, en sus funciones, social en sus formas, social en sus aplicaciones. En Barcelona, por ejemplo, Pere Felip Monlau (1808-1871), humanista y doctor en medicina, escribió un tratado sobre higiene pública en el año 1847, en el cual una de sus ideas más relevantes fue la de promover la medicina preventiva a través de hábitos de limpieza, alimentación y de prácticas físicas como la gimnasia, el baile o la natación, con la intención de luchar contra el sedentarismo. (1971). Sin embargo, sigue siendo frágil ante posibles eventos cataclísmicos que pudieran afectar a su hábitat, como las glaciaciones. Página oficial del INEGI donde se ofrece información estadística, geográfica y económica a nivel nacional y por entidad federativa. Una vez analizado con amplitud el concepto de Educación Física, pasamos a hablar de su evolución y desarrollo de los distintos conceptos, no sin antes matizar (lo que adelantábamos en la introducción) que la actual concepción de la Educación Física es fruto de la evolución histórica de los conceptos referentes a la misma. A él tendrán que remitirse todos los científicos posteriores, tanto para retomar sus definiciones como para criticarlas. “El ejercicio no sólo cambia tu cuerpo, cambia tu mente, tu actitud y tu humor” Conocemos los beneficios que implica hacer actividad física para la salud, como alejar los tan temidos factores de riesgos (colesterol elevado, obesidad, hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares, tabaquismo, diabetes, etc. Estrategias de intervención en educación para la salud desde la Educación Física. Un estudio sobre la incidencia de la Educación Física vivida en la ESO en su futura acción docente. De: Argentina. Keywords: History, physical activity, health, culture. Cambios en el esqueleto humano debido al bipedismo, «persona : Individuo de la especie humana», «hombre : Ser animado racional, varón o mujer», «Uso del masculino en referencia a seres de ambos sexos», «género humano: Conjunto de todas las personas», «humano : Dicho de un ser: Que tiene naturaleza de hombre (‖ ser racional). La educación física escolar y la promoción de la actividad física y la salud. Ãltima edición: 19 de agosto de 2022. Por ello, el objeto de estudio desemboca en un enfoque educativo de la salud, debido a la generalización de las enfermedades contagiosas no transmisibles a nivel mundial. El desarrollo de la vida de los seres humanos está mediado por la transición entre un momento y otro de su vida cotidiana, histórica y social. hެX�nG��y�(;�t؎�6L9J��Z��D(R)$��T�,i��u8~��������f�J�T�*Ge Bodhidharma (siglo V d. C.), quien fuera abad del templo Shaolin, introdujo la gimnasia india en China intentando normar los antiguos conocimientos sobre el yoga, creando así los “18 ejercicios” como una manera de compensar la vida esencialmente sedentaria de los monjes (Diem, 1966). Según los estudios genéticos y los descubrimientos paleontológicos, se estima que hace 60 000 años hubo una migración costera por el Sur de Asia, de pocos miles de años, que posibilitó la colonización posterior de Australia, Extremo Oriente y Europa. Ahora bien, sabemos que desde sus orígenes la Actividad Física ha desempeñado un papel fundamental en la vida cotidiana del hombre, ya que gracias a los movimientos que le permitía realizar su aparato locomotor, la capacidad de caminar, correr, trepar, nadar, entre otras, fueron desde su filogénesis, características innatas de los primeros homos africanos hace más de 500.000 años. Debido a su concepción ideológica, este Movimiento promovía el contacto con la naturaleza, por lo que contemplaba actividades como salidas al campo o a la montaña para buscar un mejor bienestar, a través del alejamiento de las ciudades (Monés, 2009). El lingüista Charles F. Hockett habla de quince rasgos definitorios de la lengua: . (2003). De Pere Felip Monlau a Lluís Sayé. «La organización del cuerpo humano». El cambio de estado de un objeto dado en el espacio-tiempo. Esta situación fue provocada por el aumento de las llamadas “enfermedades modernas”, especialmente las cardiovasculares, lo que propició la búsqueda de un ambiente a favor de una medicina preventiva que redujera los costes de la tradicional medicina terapéutica, así como favorecer un concepto más abierto, positivo y dinámico de la salud, orientado especialmente a la promoción de ambientes y estilos de vida más saludables. La práctica de actividad física y hábitos de salud de los futuros maestros en Educación Primaria de la Universidad de Barcelona. (2010). Departamento de Salud y Rendimiento Humano de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID . Las investigaciones filosóficas respecto al tiempo suelen abordar su objeto de estudio en relación al espacio. Avanzando en el tiempo, se puede considerar que junto con el Renacimiento se recuperan los ideales helénicos y comienzan a valorarse las actividades físicas orientadas a la salud durante los siglos venideros. El siglo XX democratizó y masificó las actividades físicas y el ejercicio, a través de los momentos políticos y movimientos orientados a la mejora de la condición física y el aspecto físico, para luego dar paso a la promoción de la consciencia sobre el cuidado de la salud por medio de los hábitos. La existencia de dimensiones del tiempo distintas al presente (pasado y futuro). %%EOF Barcelona: INDE. La posibilidad de que el tiempo exista independientemente al. Educação Física e o Concepto de Cultura. Categorización. En función de esta capacidad, han creado diversos códigos morales y dogmas orientados directamente al manejo de estas capacidades. Además también está lo que conocemos como actividad paranormal. Es una parte importante de las relaciones de pareja y también se considera importante en las necesidades psicológicas del individuo aunque no tenga una relación de pareja. (2014). (1985). Posiblemente, la manifestación más clara de humanidad es el arte —en el sentido amplio del término—, que produce la cultura. Costa, M. & López, E. (1986). Pérez, I., & Delgado, M. (2004). Aunque el descubrimiento de Homo sapiens idaltu en 2003 haría necesario volver al sistema trinomial, la posición taxonómica de este último es aún incierta. Al revisar el nexo entre estos dos factores en la historia de la humanidad, se destacan como pioneras las civilizaciones de la Antigua China y la Grecia clásica, a través del ejercicio y las actividades lúdico-corporales realizadas con propósitos higiénicos y educativos. Este artículo pretende aportar algunos antecedentes relevantes para comprender la evolución histórica y la evolución de la Actividad Física, la salud y su componente cultural. Crawford y Tinning, citados en Devís y Beltrán (2007), señalan que en esa década se van conformando en las sociedades desarrolladas lo que se conoce como “Nueva conciencia de la salud”. [23] Ya que no son sapiens, algunos especialistas prefieren llamarlos simplemente arcaicos antes que H. sapiens arcaico. Educación corporal y salud: gestión, infancia y adolescencia. Todos los cambios reseñados han sucedido en un periodo relativamente breve (aunque se mida en millones de años). El Movimiento educativo hacia la salud: finalmente, en la década de los 90, surge una tendencia en donde la escuela hace eco de los problemas que aquejan a la sociedad, como el sedentarismo, el sobrepeso y la obesidad, y se comienzan a incluir contenidos que buscan el cuidado y la mejora de la salud desde el período escolar. Posiblemente esta complejidad, fundada neurológicamente en un aumento del tamaño del cerebro y, sobre todo, en el desarrollo del lóbulo frontal, es también una de las causas, a la vez que producto, de las muy complejas estructuras sociales que el ser humano ha desarrollado, y que forman una de las bases de la cultura, entendida biológicamente como la capacidad para transmitir información y hábitos por imitación e instrucción, en vez de por herencia genética. Por ello, se pretende repensar nuestra educación física, con aportes de una de las civilizaciones más reconocidas en términos culturales (cuna de la civilización occidental), donde la gimnástica era uno de los pilares fundamentales de la educación. Esta situación provocó una gran preocupación social por la higiene ambiental, en donde la propia población se mostró receptiva en cuestiones que tenían que ver directa o indirectamente con la higiene, como los nuevos hábitos alimentarios e higiene domiciliaria (Monés, 2009); llegando así también a los centros educacionales, donde se comienzan a dar las primeras directrices sobre la higiene (Delgado & Tercedor, 2002). Bajo esta tendencia aparecen la gimnasia de mantenimiento, el auge de las dietas, la aparición de las bebidas light, el aumento desmesurado de practicantes de Actividad Física de manera improvisada, la popularización del jogging, la promoción de la salud mental entre otras expresiones (Delgado & Tercedor, 2002; Devís & Beltrán, 2007). Hecht, Jeff (19 de mayo de 2003). Geertz, C. (1989). Filosóficamente, el ser humano se ha definido y redefinido a sí mismo de numerosas maneras a través de la historia, otorgándose de esta manera un propósito positivo o negativo respecto de su propia existencia. Lengua y Cultura de los Pueblos Originarios Ancestrales 1º Básico, Pueblo Rapa Nui, ME, Texto del estudiante. 17, núm. Por la indicada prematuración, la madurez sexo-genital es –con relación a otras especies– muy tardía entre los individuos de la especie humana. Barcelona: Publicacions i edicions de la Universitat de Barcelona. Existía una preocupación del volumen del cuerpo y sus dimensiones, una anatomía armoniosa y una idealización del cuerpo humano, buscando una unión melodiosa entre lo espiritual y lo físico. En España, por ejemplo, la preocupación social por los temas de salud surgió a finales de los años 70 y a principios de los 80, haciéndose populares, por ejemplo, las carreras a pie. Gran parte de sus pensamientos se plasman en su obra “El Emilio”, donde propone ideas sobre la educación de los niños, desde la infancia hasta la inserción en sociedad. Además, pueden ser conscientes de responsabilidades y peligros provenientes de la naturaleza, así como de otros seres humanos. No obstante, se considera también a los atletas como aquellas personas que dado características que se han revisado de ellos, más el tiempo comprometido y la importancia que tenían, denotaban gran cercanía al profesionalismo. Resultados: la actividad física expone definiciones y juicios en torno al aumento del gasto energético por encima de la tasa basal, así como posturas referentes a la actividad física desde la salud, la terapéutica, entrenamiento deportivo y educación. Cabrera Calero, Antonio María; Sanz Esteban, Miguel; Bárcena Rodríguez, Jesús (2011). Sin duda, debemos repensar la actividad física para una educación física compleja e inclusiva. 55 0 obj <> endobj Tal longevidad es un carácter genotípico que, sin embargo, debe ser coadyuvado por condiciones vivenciales favorables. La 'infancia' humana es una de las más prolongadas en comparación con otras especies cercanas, siendo la edad de la pubertad es aproximadamente a los once años en las niñas y a los trece años en los niños, aunque las edades varían según la persona. & Beltrán V.J. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD, Historical background of physical activity in health related issues, Revista Ciencias de la Actividad Física, vol. Pero a diferencia de la mayoría de ellos no tiene una época reproductiva estacional determinada, manteniendo actividad sexual y fertilidad en las hembras a lo largo de todo el año. %PDF-1.6 %���� El ser humano adulto contemporáneo promedio mide entre: 1,55 m a 1,65 m (mujeres), y entre 1,65 m a 1,85 m (hombres). Desde la física es posible definir al tiempo como la separación de los acontecimientos que son sometidos al cambio. Barcelona: INDE. La agricultura, en este marco, es una actividad económica. Actividad física e higiene para la salud. endstream endobj 56 0 obj <> endobj 57 0 obj <>/Font<>/ProcSet[/PDF/Text]/XObject<>>>/Rotate 0/TrimBox[0.0 0.0 595.3 765.35]/Type/Page>> endobj 58 0 obj <>stream (2009). Por otra parte, la línea patrilineal nos lleva hasta el Adán cromosómico, quien nos confirma un origen para los humanos modernos en el África subsahariana y se le calcula unos 140 000 años de antigüedad.[30]. Delgado, M. & Tercedor, P. (2002). Por otro lado, el tiempo es una unidad de medida de uso cotidiano. A través de este movimiento se buscó mejorar el aspecto cuantitativo de la condición física para la búsqueda del rendimiento, pero sin una orientación saludable (Devís & Peiró, 1997). Él señala que trazar una línea es falsificar la situación humana o por lo menos efectuar una mala interpretación. �x߅��t�T#O�]���;x=�o�A� 3 �%yWʲM�x:�. Cultivad las fuerzas que esa inteligencia debe gobernar. Cabe destacar la importancia del lenguaje simbólico en Homo sapiens, que hace que los significantes sean los soportes del pensar o los pensamientos. La autonomÃa ontológica del tiempo respecto a la mente. Vilassar de Mar, Barcelona: Oikos-tau. Tal sociedad supera al concepto de nación-estado, planteando a la sociedad occidental como una sociedad de naciones, etc. Sin embargo, a partir de la misma década, se comienza a producir una reorientación de esta tendencia hacia la salud, la cual puede considerarse hoy como la más instaurada en el ámbito educativo en varias partes del mundo (Delgado & Tercedor, 2002). Esto permite ordenar acontecimientos en una secuencia, de la que se desprenden las nociones de pasado, futuro y presente. [10] Los virus de este grupo poseen propiedades morfológicas y biológicas comunes. Una actividad económica, por lo tanto, suele implicar la obtención, el procesamiento y la comercialización de materias primas. por vianeyeti75. Efectos benéficos del ejercicio físico. Por ejemplo, los individuos de una determinada especie de ave fabrican un nido, o emiten un canto, cuyas características son específicas, comunes a todos los individuos de esa especie. Por otro lado, con respecto a la higiene privada, hizo referencia a aspectos como la vivienda, la edad, la etnia, la profesión y los hábitos de vida (Monés, 2009). Rousseau le otorgó un gran valor a la educación física en el periodo de la infancia y la juventud (Pérez Ramírez, 1993), por eso, y considerando la época de sus obras, para algunos autores es considerado como “uno de los padres de la Educación Física” (Rodríguez López, 2003). A partir de la décima edición de Systema naturae reemplazó a los cuadrúpedos por los mamíferos y como primer orden de estos, puso a los primates, entre los cuales colocó al hombre. Se considera dentro de este grupo a los restos de Florisbad en Sudáfrica (260 000 años),[27] los de Herto en Etiopía, que corresponde a Homo sapiens idaltu (160 000 años), los de Jebel Irhoud en Marruecos (315 000 años) y los de Skhul/Qafzeh al norte de Israel (100 000 años). Historia de los deportes, Vol.1. Los humanos establecen que lo mejor es racionalizar los medios que la naturaleza les da y replicarlos de forma industrial, aplicando procesos que no se dan de forma natural, aumentando el consumo energético por redundar algo que ya existe y ampliándolo a algo totalmente termodinámicamente innecesario, como es el hecho de que se le entregue alimento en casa, de intervenir los códigos genéticos de las especies alimentarias para hacerlas resistentes a enfermedades, de influir en qué alimentos contendrán semillas y cuáles no y un largo etcétera, que a día de hoy nos hace la vida más cómoda, pero que ignoran cómo les afectan esos cambios en su estructura genética y, por lo tanto, si su descendencia portará características fundamentales para sobrevivir a un medio natural o, por el contrario, nacerán y dependerán tan íntimamente del medio artificial que cualquier modificación a ese medio le incapacite de tal manera que provoque su extinción. La agricultura es una actividad económica muy importante a nivel mundial. Financiadores SEPAR 2004/136 FIS-ISCII PIO52292. México: Fondo de cultura económica. Pero el comportamiento sexual humano no está únicamente supeditado a las funciones reproductivas, sino que, de modo similar a otros simios antropoides, tiene fines recreativos y sociales. En Santacana, C. L`esport a Catalunya. Cabe anotar que con el surgimiento de la teoría de la inteligencia emocional, desde la psicología sistémica, el ser humano no debe reducirse a sus pulsiones, las cuales sublima o reprime, sino que se entiende como un ser sexuado, que vive esta dimensión en relación con la formación recibida en la familia y la sociedad. h�bbd```b``�"�A$�f��O���I>��&0{"��L���,�x �t������q �X$ H2j��{ւe�"M��l���`��@�_�&�k��e)�����3� M� En 2010 se ha añadido a estos el denominado «hombre de Denísova»,[22] y en 2012 el denominado «hombre del ciervo rojo» en China. Just about as equally with the development of physical activity and its multiple expressions, health-oriented physical activity has a long history of contributing ideas that have helped in changing practices through processes at various locations. Las mutaciones que llevaron a la bipedación fueron exitosas porque dejaban libres las manos para agarrar objetos y, particularmente, porque en la marcha un homínido ahorra mucha más energía andando sobre dos piernas que sobre cuatro patas, puede acarrear objetos durante la marcha y otear más lejos. • De Hebert las actividades en la naturaleza. Así, se puede apreciar claramente la preocupación del sistema educativo por este ámbito, lo que en Chile también ocurrió con el cambio de nombre de la asignatura de Educación Física a Educación Física y Salud en el año 2013. Bajo esta denominación nos topamos con lo que son fenómenos que tienen que ver con fantasmas, espíritus, espectros y demás elementos que escapan de toda razón. Just about as equally with the development of physical activity and its multiple expressions, health-oriented physical activity has a long history of contributing ideas that have helped in changing practices through processes at various locations.This article aims to provide some relevant background in understanding the historical evolution, as well as the evolution of physical activity itself, health and its cultural component. Curso/nivel: Secundaria. Tomado, con añadidos, de la definición de. A partir del razonamiento lógico y el análisis objetivo de la evidencia científica se formulan preguntas de investigación e hipótesis, se deducen principios y leyes, y se construyen modelos, teorías y sistemas de conocimientos por medio del método científico.[42]. (2007). De este modo, puede hablarse de actividad laboral, actividad volcánica, actividad física, actividad cultural y muchas otras. Esto se debe a que la piel oscura es una excelente adaptación a la exposición solar alta de las zonas intertropicales del planeta Tierra; la tez oscura (por la melanina) protege de las radiaciones UV (ultravioletas) y obtiene de ellas por metabolismo un nutriente llamado folato, indispensable para el desarrollo del embrión y del feto; pero, a medida que las poblaciones humanas migraron a latitudes más allá de los 45º (tanto norte como sur) la melanina paulatinamente fue menos necesaria, más aún, en las cercanías de las latitudes de los 50º la casi total falta de este pigmento en la dermis, cabello y ojos ha sido una adaptación para captar más radiaciones U.V. Early human use of marine resources and pigment in South Africa during the Middle Pleistocene, «Genetics and the population history of Europe.», «NEWS AND VIEWS: An early dispersal of modern humans from Africa to Greece», «Hallan restos humanos en Grecia de hace 210.000 años», «Un taller de pintura de hace 100.000 años.», https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Homo_sapiens&oldid=148354174, Wikipedia:Páginas con referencias sin URL y con fecha de acceso, Wikipedia:Páginas con enlaces mágicos de ISBN, Páginas que usan imágenes múltiples con imágenes escaladas automáticamente, Wikipedia:Artículos con pasajes que requieren referencias, Wikipedia:Artículos con identificadores BNE, Wikipedia:Artículos con identificadores BNF, Wikipedia:Artículos con identificadores GND, Wikipedia:Artículos con identificadores LCCN, Wikipedia:Artículos con identificadores AAT, Wikipedia:Control de autoridades con 25 elementos, Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0. (3a Ed.). La figura de alguien encargado de curar las enfermedades, como los médicos, chamanes y otros, se encuentran en muchas culturas desde la antigüedad, por lo que la relación ser humano-salud tiene tras de sí un largo recorrido. Para: Concepto.de. Su método Natural tenía como objetivo básico la mejora de la condición física del individuo. A lo largo de la historia se han ido desarrollando distintas concepciones míticas, religiosas, filosóficas y científicas respecto del ser humano, cada una con su propia explicación sobre el origen del hombre, trascendencia y misión en la vida. La práctica de actividad física y hábitos de salud de los futuros maestros en Educación Primaria de la Universidad de Barcelona. IYoU�*�rQ�����(t��[�ɩ�I����EUZ����U��`�*Y�a��N����1� 5ڢ:N�� F{�u�ɸ:���ʛ�;�D'+����:F�@e������_��o��������U�gݼ{?��{�L3�U˫��Ct�7�7�}������r��ӱ�_�}/^>]=E�����j2;vx�ϖ�����C>Y,�n���?�ϛ���崿����F�S`������J��C�?�����^�ms�W��W���B���|��ۛ���|:. Ejemplo de su legado es su pensamiento acerca del papel de la Actividad Fsica en la formación de la persona, señalando que los movimientos son la primera escuela: a mayor Actividad Física, mayor aprendizaje (Rodríguez López, 2003). Paideia: Los ideales de la cultura Griega, Libro primero. Como todos los mamíferos, el ser humano tiene comportamientos reproductivos y sexuales. Mayor éxito evolutivo tendrá Homo erectus, quien logrará expandirse por toda Eurasia. Para intentar comprender la Actividad Física orientada a la salud, debemos situarnos en la naturaleza de la especie humana, es allí donde debemos identificar su desarrollo biológico y su actitud cultural primaria. Pedagogía y Medicina. (2a Ed.). Devís, J. La promoción de la actividad física entre la población, y especialmente entre nuestros … El Renacimiento: luego de la Edad Media, en esta época se recuperó la importancia de las ideas de los autores clásicos griegos, orientando la producción teórica y la práctica de los médicos-filósofos en torno a dos tradiciones que se recuperan de la cultura grecolatina: la humanística, o socrática; y la médica, o hipocrático-galénica (Moreu, 2009). Blázquez, D. (2010). En el mismo sentido, para Platón (427 – 347 a. C.) la gimnasia era concebida como una necesidad natural del ser humano, haciendo referencia a la gran importancia otorgada al movimiento. Con ello, el autor se distancia de otros textos de la misma temática al no basarse en la dietética –como en los regimina sanitatis medievales- sino en el ejercicio, el cual Méndez consideraba como una actividad libre de la actividad laboral; y aconsejó el ejercicio de acuerdo a la edad y al sexo del individuo (Ramos Gordillo, 2003). Daólio, J. Historia del Deporte. Esta actividad se califica como primaria, ya que se limita a extraer los recursos naturales (sembrar y cosechar maíz, por citar una posibilidad). (coord., 2009). Para impulsar la salud, la educación física tiene como propósitos fundamentales: ofrecer una base sólida para la práctica de la actividad física durante toda la vida, desarrollar y fomentar la salud y bienestar de los estudiantes, para ofrecer un espacio para el ocio y la convivencia social y ayudar a prevenir y reducir los problemas de salud que puedan producirse en el futuro. Garrido, A. Transmisión difundida y recepción dirigida: en el habla se emite … Bases teóricas de la Educación física y el deporte. Allman, John Morgan (1 de enero de 2003). En el ámbito de la economía, una actividad es un proceso que supone la producción y/o el intercambio de servicios y bienes con la finalidad de satisfacer las necesidades del ser humano. Actividad física que SÍ hacen: Actividades intensas y de corta duración: Cuando van a cazar se emplean a fondo hasta que atrapan a su presa, para transportarla, para subir a árboles cuando haga falta, etc. Whole-mtDNA Genome Sequence Analysis of Ancient African Lineages, A revised root for the human Y chromosomal phylogenetic tree: the origin of patrilineal diversity in Africa. [13] Sin embargo, la inmensa mayoría de los especialistas no consideran correcto incluirlos dentro del mismo género, debido a que los linajes evolutivos que condujeron al ser humano y al chimpancé divergieron hace entre 6 y 10 millones de años y se diversificaron posteriormente, como argumenta Sandy Harcourt,[13] y debido a las significativas diferencias entre los planes corporales de ambas líneas, especialmente en la de los Hominina, que permiten justificar varios géneros (Ardipithecus, Paranthropus, Australopithecus u Homo). Las innovaciones que fueron apareciendo consisten en una gran diversidad de herramientas de piedra, en el uso de hueso, asta y marfil, en entierros con bienes funerarios y rituales, construcción de viviendas, diseño de las fogatas, evidencia de pesca, cacería compleja, aparición del arte figurativo y el uso de adornos personales. Además poseen capacidades mentales que les permiten inventar, aprender y utilizar estructuras lingüísticas complejas, lógicas, matemáticas, escritura, música, ciencia y tecnología. Con frecuencia esas predicciones se pueden formular mediante razonamientos y estructurar como reglas o leyes generales, que dan cuenta del comportamiento de un sistema y predicen cómo actuará dicho sistema en determinadas circunstancias. © 2013-2022 Enciclopedia Concepto. Hechos históricos relacionados al desarrollo y evolución de la actividad física - pte 1; Otros documentos relacionados. "La capacidad de tener estos pensamientos es considerada un gran paso en la evolución humana, precisamente lo que nos diferenció del mundo animal". La filiación de estos individuos dentro de nuestro género resulta aun controvertida. De esta manera, se pretende comprender las bases que han fundamentado el desarrollo de la práctica físico-deportiva orientada a la salud hasta la actualidad, evidenciando no sólo un componente biológico, sino rescatando su naturaleza sociocultural. Según Geertz (1989), citando a Kluckhohn, señala que: La cultura se podría definir como; un modo de vida global de un pueblo, el legado social que un individuo adquiere de su grupo, una forma de pensar, sentir y creer, una abstracción del comportamiento, una teoría elaborada por antropólogos sobre la forma por la cual un grupo de personas se comporta realmente (p. 4). El peso depende de la contextura del individuo y del sexo, generalmente rondando los 45 kg a 70 kg (mujeres), y 65 kg a 100 kg (hombres). Barcelona. Política, economía, deportes y toda la información en tiempo real. LA NACION ofrece las últimas noticias, fotos y videos de la Argentina y el mundo. La aparición del comportamiento humano moderno significó el más importante cambio en la evolución de la mente humana, dando lugar a que el ingenio creativo humano le permitiese dominar su entorno paulatinamente. El hallazgo y datación de un cráneo de Homo sapiens de 210 000 años de antigüedad en Grecia significaría un poblamiento de Europa 60 000 años más temprano que lo que se suponía.[38][39]. «La operatividad técnica, dieta y crecimiento del cerebro. Curso/nivel: 2G. El antropólogo Robin Dunbar opina que es en esta etapa cuando aparece el lenguaje humano. Vázquez citado en Zagalaz, (2001), señala que Aristóteles incluye el tratamiento del cuerpo en la educación con un sentido médico-higienista, alejándose de las prácticas gymnicas, que en ése entonces estaban profesionalizadas, por considerarlas excesivas y poco saludables. Sin embargo, de remontarse la bipedestación a quizás a unos seis millones de años AP, la andadura o forma de marcha típica del humano se consolida aproximadamente hace al menos unos cuatro millones de años con Australopithecus. El Sistema Internacional de Unidades determinó al segundo (S) como la unidad básica del tiempo. El lenguaje designa todas las comunicaciones basadas en la interpretación, incluyendo el lenguaje humano, pero la mayoría de las veces el término se refiere a lo que los humanos utilizan para comunicarse, es decir, a las lenguas naturales. La Ilustración: en el “siglo de las luces” se destaca la figura del filósofo suizo Jean Jacques Rousseau (1712-1778), quien tuvo gran influencia para la educación y especialmente para la educación física, debido a sus teorías sobre la formación de carácter naturalista, en las cuales el ámbito corporal emerge como un equilibrio entre lo físico y lo intelectual, donde este último predominaba hasta ese momento (Rodríguez López, 2003). El lenguaje es universal y es usado por naturaleza en las personas y en los animales. La aplicación de esos métodos y conocimientos conduce a la generación de nuevos conocimientos en forma de predicciones concretas, cuantitativas y comprobables referidas a observaciones pasadas, presentes y futuras. [8] Las evidencias más antiguas de comportamiento moderno son las de Pinnacle Point (Sudáfrica), con 165 000 años de antigüedad. Disponible en: https://concepto.de/tiempo/. Se denomina «humanos arcaicos», «Homo sapiens arcaico» o también «pre-sapiens», a un cierto número de especies de Homo que aun no son considerados anatómicamente modernos. Tomado de: Ortega, H y A, Rivero. Pero si la madurez sexo-genital es tardía en la especie humana, aún más suele serlo la madurez intelectual y, en especial, la madurez emotiva. La higiene i medicina escolars. [9] Estos constituyen un grupo dentro de la familia Retroviridae. De igual manera, afirma no creer en la existencia de padrones del movimiento pues, las diferencias sociales, étnicas y culturales de diversas poblaciones del mundo, tornarían imposible cualquier padronización. Bases teóricas de la Educación física y el deporte. Según la ley del reflejo condicional de Pavlov Homo sapiens no se restringe a un "primer sistema de señales" (el de estímulo/respuesta y respuesta a un estímulo substitutivo), sino que el ser humano se encuentra en un nivel de "segundo sistema de señales". (2013). Si bien en la actualidad los temas relacionados con la salud se encuentran en boga, debido a la realidad epidemiológica de muchos países del mundo -los cuales presentan una marcada tendencia a padecer de enfermedades de tipo crónicas no transmisibles-, la preocupación por el autocuidado y por revertir hábitos como el sedentarismo no es exclusiva de las sociedades modernas. Finalmente, se puede decir que en Francia se estaba desarrollando el enfoque más educativo de la Actividad Física en el ámbito escolar (Delgado & Tercedor, 2002). El Movimiento Higienista: surge a mediados del siglo XIX y principios del XX debido a la falta de salubridad que comenzaban a presentar las grandes urbes, producida a raíz de las características ambientales negativas del estilo de vida de la Revolución Industrial. Salud Comunitaria. [cita requerida] A principios del siglo XXI, la esperanza de vida global era de unos 70 años aproximadamente, siendo más elevada en países desarrollados y más baja en países subdesarrollados. La sexualidad se forma entonces desde los primeros años y se va entendiendo como una vivencia procesual acorde a su ciclo vital y su contexto socio-cultural. Se piensa al tiempo como la duración de los estados de las cosas que se encuentran sujetas al cambio. (2003). Desde la Antigüedad hasta el dÃa de hoy, distintos filósofos y pensadores se preguntaron por la naturaleza del tiempo, si es algo real, si es medible, si podemos conocerlo o incluso si se puede hablar del tiempo, exista o no. Es también comprendido como un flujo de sucesos. Evolutivamente, en cuanto perteneciente al infraorden Catarrhini, Homo sapiens parece tener su ancestro, junto con todos los primates catarrinos, en un período que va de los 50 a 33 millones de años antes del presente (AP). Según algunos estudios genéticos, en Europa hubo tres migraciones: la primera, proveniente del Asia Central hace 40 000 años que colonizó la Europa del Este. Posteriormente el Renacimiento se encargó de plasmar los conocimientos en la literatura de otros médicos y educadores, los que a su vez fueron inspiradores en la época de la Ilustración, en donde el nuevo escenario científico dio paso a nuevos pensadores que infundieran un carácter más formador e integral a la actividad física, como lo hiciera Rousseau. Barcelona: Publicacions i edicions de la Universitat de Barcelona. Madrid: Alianza Editorial. Es así, que el ser humano siempre ha mostrado preocupación por su salud, la cual entendía como un bien, un valor para vivir y, en consecuencia a la enfermedad como un camino hacia la muerte, el fin último de la especie, esto último apoyado en dimensiones biológicas y socioculturales.
Tarea Moodboard Semana 10, Caso Barrios Altos Vs Perú Resumen Monografias, Modelo De Adenda De Contrato Word, Abril Grupo Inmobiliario Accidente, Ejemplo De Comunicado De Prensa Para Lanzar Un Producto, Ministerio De Defensa Perú, Heineken Precio Barril, Precio De Cerveza Pilsen Por Mayor Backus,
No Comments